¿Donde están? ¿Quiénes son?
Allí estaban: La Verónica, Karakartón, Aida, Pelo Malo, Babel, Cephisa, Niñabonita, Cordelería Ilustrada, Pensaré, Helecho De, La Marge y Cartonera Island.
También estaba Paloma, de la Biblioteca de University of Wisconsin-Madison. Ellos organizaron el histórico primer encuentro de editoriales cartoneras y mantienen la mayor colección de libros cartoneros de los que tenemos referencia. Paloma nos aportó mucha información y leyó el texto incluido en Akademia cartonera de Yiyi Jambo. Lo cierto es que no paró de tomar notas y se llevó cuestionarios y ejemplares para allá.
Hablamos de la implicación de las editoriales cartoneras con la realidad de su entorno. Hablamos de lo que implica ser economía alternativa, sostenibilidad, solidaridad, compromiso, esfuerzos compartidos. Hablamos del pasado, presente y futuro de las cartoneras y el cartonerismo. Aportamos, debatimos y no terminamos, claro.
Finalmente dejamos espacio y tiempo para compartir música, teatro y literatura:
Y después, si eso, la noche en el Gotic nos amparó.
(sigue la historia… la siguiente mañana)