Daniel Bellón Serrano
Cádiz. 1963. POESÍA. ENSAYO
En la red: Islas en la Red
Carlos Bruno Castañeda
Santa Cruz de Tenerife. 1962. POESÍA
Libros de poesía publicados: El juego recogido de jugar descalzo (1980), Juerga de recortes en las alpargatas del silencio (1981), Sombras calladas de antes de llegar al mar (1989, segunda edición en Cartonera island, 2018), Surge el viento (2006), Guardar las formas (Versión digital), El viaje (CARTONERA ISLAND 2012), Ruido o luz (en coautoría con Daniel Bellón y Ernesto Suárez. 2013). Su último libro publicado es ATL GA (Baile del Sol, 2017).
Ha organizado Talleres Cartoneros Educativos de CARTONERA ISLAND con su alumnado.
En la red: Las hendiduras
Ernesto Suárez
Santa Cruz de Tenerife. 1963. POESÍA. ENSAYO
Como poeta ha publicado El relato del cartógrafo (Ediciones La Palma. Madrid, 1997. También editado por Mucuglifo, Mérida, Venezuela); los cuadernos poéticos Espumas de carrusel (Cuadernos Insulares de Poesía. Tenerife, 1982) y Ocho tankas oscuros (Ediciones San Roque. Madrid, 1996), además de Las playas -Cuadernos poéticos 1982-2002- (Editorial El baile del Sol, Tenerife, 2002) donde reúne parte del trabajo poético precedente. En 2006 publica, en colaboración con el pintor Francisco Orihuela, 11 (Concejalía de Cultura de La Laguna, Tenerife, 2006). Un año más tarde, en 2007 edita un nuevo libro, La casa transparente (Caja canarias. Col. La caja literaria. Tenerife, 2007). Spree (CARTONERA ISLAND, 2013) y Ruido o luz (En coautoría con Daniel Bellón y Carlos Bruno. Col. Once Amargord. Madrid, 2013). Sus última obra publicada son Rehacer el aliento (Baile del sol, 2016), Arrecia (Ed. La Palma, 2017) y La habitación china (Liliputienses, 2021)
Reyes Sánchez Romero
Alicante. ILUSTRACIONES
Ha realizado las ilustraciones para El viaje y Breve historia de un título que soñaba con ser un cuento y diseñado portadas de CARTONERA ISLAND.
Ha organizado Talleres Cartoneros Educativos de CARTONERA ISLAND con su alumnado.
Atilio Doreste
Las Palmas de Gran Canaria. 1964. OBRAS PLÁSTICAS. SONIDOS.
Belén Lorenzo
Santa Cruz de La Palma. 1980. NARRATIVA. MICRORELATOS.
Relatos suyos aparecen en publicaciones digitales como La esfera cultural, En sentido figurado y Revista Periplo. La revista literaria virtual Vakxikon ha publicado varios de sus textos traducidos al griego, gracias a la iniciativa de la traductora y poeta Ati Solerti. Breve historia de un cuento que soñaba con ser un título (CARTONERA ISLAND, 2014) fue su primer libro. Tras él han venido los libros Leo en las calles (2016), Leyendas de La Palma (2016) y el libro de aforismos A pesar de todo (2017).
Algunos de sus cuentos y poemas han aparecido en antologías (Autores en La Palma; Tenerife, paisaje de palabras – Teneriffa: Wortlandschaften) y en publicaciones digitales (La esfera cultural, En sentido figurado, Revista Periplo, Microfilias y el fanzine Ruido). En la revista Vakxikon ha publicado varios de sus textos traducidos al griego. Autora invitada en el VI Encuentro de Escritoras de Microrrelatos, en 2015, y en el I Simposio Canario de Minificción de la Universidad de La Laguna, en 2016. Forma parte del I Encuentro de Escritores Félix Francisco Casanova celebrado en su isla natal.
De manera paralela, se ha acercado a la investigación de la cultura popular escribiendo textos para medios como Diario de Avisos, El Pajar, BienMeSabe y la revista Turismo y Cultura de Canarias.
En la red:
Todas las palabras cuentan ( http://todaslaspalabrascuentan.blogspot.com.es/ )
Relatos para leer de pie (http://relatosparaleerdepie.blogspot.com.es/ )
Máximas bajo mínimos ( http://maximasbajominimos.blogspot.com.es/ )
Luis Alzola Fariña
Arafo. 1965. NARRATIVA.
Sus cuentos han participado en el Festival Internacional del cuento de Los Silos. Un cuento suyo está incluido en el libro colectivo Cimientos (Los Realejos. 2008). Microdeportes (CARTONERA ISLAND, 2014) es su primer libro.
Ha organizado Talleres Cartoneros Educativos de CARTONERA ISLAND con su alumnado.
Aida González Rossi
José Marrero y Castro
(Santa Cruz de Tenerife 1959)
Elizabeth Cárdenas
(Santiago de Chile, 1975 )
Ha publicado en Chile los poemarios En la boca del lobo (2013), Alicia en llamas (2014) y el libro ilustrado Patio (2015). Prepara la publicación de su tercer poemario Esa persona que llora frente a las vitrinas. Ha participado en talleres literarios con Sergio Gómez, Carmen Berenguer, y actualmente con la poeta Nadia Prado. A talleres de experimentación gráfica con las Ilustradoras Elisa María Monsalve y Francisca Robles, y el ilustrador Vicente José Cociña. Realizó una tutoría en Libro de Artista con la maestra y artista Iris Broquedis, y en la escuela de diseño de la UC, el diplomado de Libro de Artista y Encuadernación, con la artista María Verónica San Martín. Ha dirigido talleres de encuadernación en Chile y Brasil, y colabora actualmente con diversos grupos artísticos, para la promoción y publicación de obras literarias y gráficas latinoamericanas.
Actualmente trabaja como Ilustradora y directora creativa de la Editorial «La Joyita Cartonera», fundada en 2014. Como editora ha publicado la revista independiente «El Puñal» y los fanzines «Chusca de 7 suelas» y «La Poezine».
En la red: lajoyitacartonera ( http://www.lajoyitacartonera.com/ )
chuscadesietesuelas ( http://chuscadesietesuelas.blogspot.com.es/ )
Ricardo Hernández Bravo
(El Paso, La Palma 1966 )
Ricardo Hernández Bravo, es licenciado en Filología Hispánica y profesor de Lengua y Literatura en Enseñanza Secundaria. Ha editado los libros de poesía El ojo entornado (1996), En el idioma de los delfines (Premio Julio Tovar, 1996) (1997), la antología El aire del origen [Poemas 1990-2002] (2003), Los posos de la sed (2014) y dos poemarios en colaboración con pintores: La tierra desigual (2005), con Hugo Pitti, y Alas de metal (2008), con Graciela Janet. Como narrador ha publicado Siete cuentos (1997), libro que recoge sus relatos premiados en diferentes certámenes.
Julio Obeso
(Gijón, 1958)
En CARTONERA ISLAND ha publicado en la colección 31, HDM Historia del maltrato.
Tiene publicado Poesía asimétrica (2007), Tres Tristes Trópicos (2013), Inminencias (2014) e Impajaritable (2015).
Coeditor de la Revista literaria Criterios, primer premio en el II concurso internacional de poesía erótica El Búho Rojo. Su obra aparece en las antologías: Poesía Erótica (Búho Rojo, Editorial, 2008), Por donde pasa la poesía (Editorial Baile del Sol, 2012) y en diversas publicaciones tanto impresas como en formato digital. Pertenece a la Asociación Poética Caudal. En la red: juliocoltrane http://juliocoltrane.blogspot.com.es
Yapci Bienes
Santa Cruz de Tenerife, 1982
En CARTONERA ISLAND ha publicado, dentro de la colección 31, el poemario Autocosmos (2017)
Ha publicado los libros Utopía de los cuerpos (2004), Yacimientos (2005), Del oficio sediento (2007), Noche iluminada (2009) y Ella sobre tiempo (2012).
En 1998 debutó públicamente como versador —compositor repentino de espinelas cantadas sobre el género del punto—, manifestación folklórica que lo ha llevado a recorrer escenarios de todas las Canarias, además de Cuba, Argentina, México, Italia o Portugal. Ha publicado cuatro CD ́s músico-poéticos. Es fundador y Director del «Taller Insular de Versadores de La Palma» y del «Proyecto de Activación y Afianzamiento del Arte de los Versadores en Tijarafe».
Mónica Aranda
Verónica Aranda. (Madrid, 1982). Es licenciada en Filología Hispánica, gestora cultural, traductora, antóloga, viajera y fadista.
Ha recibido los premios de poesía Antonio Carvajal de Poesía Joven, Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Antonio Oliver Belmás, Miguel Hernández, Ciudad de Salamanca y el Accésit del Adonáis, entre otros.
Ha publicado los poemarios: Poeta en India (Melibea, 2005), Tatuaje (Hiperión, 2005), Alfama (Centro de poesía José Hierro, 2009), Postal de olvido (El Gaviero, 2010), Cortes de luz (Rialp, 2010), Senda de sauces. 99 haikus (Amargord, 2011), Lluvias Continuas. Ciento un haikus (Polibea, 2014), Café Hafa (El sastre de Apollinaire, 2015), La mirada de Ulises (Corazón de mango, Colombia, 2015), Otoño en Tánger (Trabalis-Aguadulce, Puerto Rico, 2016), Épica de raíles (Devenir, 2016), Dibujar una isla (Reino de Cordelia, 2017) y la antología poética Mapas (2000-2015), (Ediciones Matanzas, Cuba, 2018).
Ha traducido a los poetas Yuyutsu RD Sharma, António Ramos Rosa, Maria do Rosário Pedreira, Rosa Alice Branco, Clarissa Macedo y Michel Thion. Ha participado en recitales y Festivales de poesía tanto en España como en Marruecos, Portugal, Francia, Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico, Colombia, República Dominicana y Ecuador.
Dirige una colección de poesía latinoamericana actual (“Toda la noche se oyeron”) en la editorial Polibea. Mantiene el blog: Poesía nómada ( http://veronicaaranda.blogspot.com )
Y más nombres…
Las aportaciones creativas en NO+GOLPES (2015) para CARTONERA ISLAND han sido de:
Maestras y alumnado del CEO Manuel de Falla, junto a: Javier Gil Martín (poeta), Víktor Gómez (poeta), Laura Casielles (poeta), David Eloy Rodríguez (poeta), Carlos Bruno Castañeda (poeta), Reyes Sánchez Romero (ilustradora), Ernesto Suárez (poeta), Julio Obeso (poeta), Belén Lorenzo (narradora), Luis Alzola Fariña (narrador), María Jesús Alonso Hernández (ilustradora).
Muchos amigas y amigos han participado en mayor o menor medida en los talleres cartoneros.
Deseamos resaltar el trabajo de Eladio Cuesta Ojeda y Eva Hernández Hernández, en el diseño y la elaboración de los libros de CARTONERA ISLAND y en especial en la organización de nuestros Talleres Cartoneros Educativos.